Un Anejo de Integración Ambiental es un documento generalmente desarrollado para obras de infraestructuras ferroviarias, sinérgico con las autorizaciones, estudios de impacto o declaraciones ambientales que le sean de aplicación.
Generalmente son desarrollados simultáneamente con el Proyecto Constructivo, incorporando aquellos condicionantes ambientales que se vayan detectando en el proyecto y adecuando los aspectos ambientales con el seguimiento correspondiente. De esta manera, se trata de un documento que involucra a varias partes para su consecución.
Este tipo de documentos se solicitan para llevar a cabo proyectos de gran envergadura, enfocados generalmente en obras lineales como ferrocarriles, carreteras u oleoductos, entre otros. Y se suelen fraccionar en actuaciones o tramos más pequeños, facilitando su adecuación y redacción en primer lugar, y los pliegos de las licitaciones y obras asociadas.
El contenido de este tipo de documentos ambientales es similar al contenido que se puede encontrar en un Estudio de Impacto Ambiental, pero en este caso sigue unas directrices más concretas. De igual forma, debe se remitido al órgano ambiental para poder llevar a cabo el proyecto deseado.
¿Qué debe incluir un Anejo de Integración Ambiental?
1. Introducción y descripción del proyecto
Incluyendo, antecedentes, objetivos y bases de partida, descripción general del proyecto, ámbito y situación actual
2. Adecuación ambiental del trazado/infraestructura
Incluyendo recomendaciones ambientales de ADIF y cumplimiento de las mismas, cumplimiento de las condiciones impuestas por la D.I.A, aplicación y traslado de las medidas del Estudio de Impacto Ambiental al proyecto y metodología de coordinación con los organismos competentes.
3. Análisis ambiental y clasificación del territorio
Incluirá un inventario del arbolado autóctono de interés afectado, señalando su tamaño, estado y posibilidades de arraigo tras su trasplante, así como una clasificación del territorio, incluyendo zonas excluidas, restringidas y admisibles.
4. Proyecto de actuaciones preventivas y correctoras
Incluye la localización de zonas auxiliares temporales y permanentes, las medidas de protección y conservación de los suelos y la vegetación natural, de la calidad de las aguas y del sistema hidrológico, de la correcta gestión de residuos y de la protección de la fauna, la atmosfera, patrimonio cultural, etc.
5. Programa de vigilancia ambiental
El cual incluye objetivos, responsabilidad del seguimiento, metodología de seguimiento y aspectos e indicadores de seguimiento
6. Planos
Contando como mínimo con: plano de situación, plano de conjunto, planta y perfil longitudinal de trazado, planos temáticos de índole ambiental (entre ellos, hidrología, hidrogeología, vegetación y usos del suelo, fauna, patrimonio cultural, etc.), plano de clasificación del territorio, plano de medidas preventivas y corretoras, etc.
7. Pliego de prescripciones técnicas
Incluye los artículos del Pliego pertenecientes al capítulo de Integración Ambiental y, además, los apartados de otros artículos que contengan restricciones de ejecución por razones ambientales.
8. Presupuesto
Incluye el desglose del capítulo de Acciones Preventivas y Correctoras del Presupuesto del proyecto en Ejecución Material. Se incluirán los cuadros de precios, las mediciones y los presupuestos parciales.
9. Documentos adicionales
Otros trabajos que suelen incluir los anejos son manuales de buenas prácticas, reportajes fotográficos, planes de gestión de residuos, inventarios de arbolado, estudios acústicos, arqueológicos, de fauna, de vegetación o los estudios de pasos de fauna. El contenido o necesidad de todos estos estudios depende de cada caso particular.
¿Podemos utilizar tus cookies? Están serán utilizadas para permitir estadísticas y mejorar tu experiencia en esta web. Al hacer clic en “ACEPTAR”, das el consentimiento para el uso de todas las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.