La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular define como «Transportista de residuos» aquella operación de gestión consistente en el movimiento de residuos de forma profesional por encargo de terceros, llevada a cabo por empresas en el marco de su actividad profesional, sea o no su actividad principal.
La normativa estipula que cualquier traslado de un residuos debe ser realizado por una empresa registrada como tal y con medios de transporte acordes a la naturaleza del residuo a transportar, para ello, cualquier empresa, autónomo o profesional, debe estar dado de alta como transportista de residuos en la comunidad autónoma donde realice su actividad principal, prestando GAIAMBIENTE un servicio de asesoría y elaboración de la documentación para la obtención del mencionado registro, entre otros.
Proceso para obtener el alta como transportista de residuos
Fase 1. Recibir asesoramiento
Es fundamental asesorar al cliente para poder darle toda la información acerca de todos los requisitos y responsabilidades.
Fase 2. Elaboración de la documentación
Para la obtención de la correspondiente autorización es necesario realizar una pequeña memoria que caracterice la tipología de los residuos con los que se va a trabajar, la metodología de trabajo, garantizar el cumplimiento de aspectos legales tales como: el cumplimiento de la inspección técnica de vehículos, la presentación de permisos de circulación, tarjetas de transporte, etc.. Adicionalmente, dependiendo de la naturaleza de la actividad, tipología de los residuos con los que se desea trabajar, condicionantes del centro productor y receptor será necesario elaborar diferentes documentos como contratos de transporte, documentos de identificación de traslado, entre otros.
Fase 3. Respuesta a requerimientos y seguimiento de la autorización
En el proceso de la autorización intervienen diferentes organismos que deben dar su aprobación. Es probable que durante el proceso alguno de los organismos responsables emitan algún requerimiento que será necesario responder en tiempo y forma.
Fase 4. Obtención de la autorización
Fase final del proyecto, no obstante, una vez obtenida la autorización no hay que dejar de tener en cuenta los requisitos legales a cumplir.
¿Qué beneficios obtengo con la autorización de Transportista de Residuos?
El beneficio fundamental es que tu organización cumplirá la ley.
Según el artículo 109 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular operar sin autorización se considera como una infracción muy grave sancionada con multa desde 100.001 euros hasta 3.500.000 euros, excepto si se trata de residuos peligrosos o suelos contaminados, en cuyo caso la multa será desde 600.001 euros hasta 3.500.000 euros y adicionalmente, inhabilitación para el ejercicio de cualquiera de las actividades previstas en esta ley por un período de tiempo no inferior a un año ni superior a diez.
Por otro lado, muchos clientes exigen a sus transportistas la autorización, ya que sin ella no se estaría realizando una correcta gestión. Por ello, repercute indirectamente en una mejora económica para la organización que obtiene la autorización.
¿Podemos utilizar tus cookies? Están serán utilizadas para permitir estadísticas y mejorar tu experiencia en esta web. Al hacer clic en “ACEPTAR”, das el consentimiento para el uso de todas las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.