En GAIAMABIENTE en este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre los retos de la agricultura.
Cómo establecer un punto limpio en tu empresa
Crear un punto limpio en tu empresa es una excelente manera de contribuir al cuidado del medio ambiente y al fomento del reciclaje. Además, puede ser una forma efectiva de reducir costes y mejorar la imagen de responsabilidad social de la empresa.
Introducción al compostaje: formación para profesionales, cooperativas y empresas
El compostaje es un proceso natural que permite transformar los residuos orgánicos en abono de alta calidad, llamado compost. Esta práctica sostenible es cada vez más popular entre profesionales, cooperativas y empresas debido a sus múltiples beneficios ambientales y económicos
Empieza a trabajar la sostenibilidad en tu empresa: primeros pasos para hacerlo
La sostenibilidad en el entorno laboral va más allá de simplemente parecer amigables con el medio ambiente; se trata de ser realmente respetuosos con el mundo que habitamos.
Cómo poner en marcha un plan de reforestación en tu empresa
Para desarrollar bien el plan ecológico de estas acciones es necesario conocer a fondo los factores clave que impulsan el éxito de los planes de reforestación de las empresas.
Qué es la neutralidad climática o de emisiones y cómo puedes trabajar por ella en tu empresa
En Gaiambiente hemos preparado una guía aplicable para pymes y grandes organizaciones con los pasos para auditar y conocer cómo caminar hacia la neutralidad climática.
El nuevo impuesto al plástico: ¿Qué impacto tiene y qué oportunidades ambientales supone?
El uso excesivo del plástico y su impacto en el medio ambiente es uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo. Frente a esto,...
Subvenciones para el impulso de la economía circular en la empresa 2023 en Cantabria
El objeto de esta subvención es la concesión de ayudas destinadas a fomentar la economía circular, mediante la realización de proyectos de I+D, cuyo fin...
Cómo desarrollar un buen taller medioambiental para niños en la escuela: 5 ejemplos prácticos
La educación ambiental es esencial para crear una sociedad más sostenible y consciente de su impacto en el medio ambiente. En este sentido, es fundamental que los niños aprendan desde temprana edad cómo cuidar el Planeta y cómo pueden contribuir a su conservación.
Reciclaje de las palas de los molinos de viento: ¿Cómo se hace y cuál es su impacto ambiental?
Los molinos de viento son una fuente importante de energía renovable y su uso se ha expandido en todo el mundo en las últimas décadas. Pero, ¿qué sucede cuando llega el final de su vida útil? Las palas de los molinos de viento son una parte crítica de estos equipos, y aunque están hechas de materiales resistentes, eventualmente necesitan ser reemplazadas.