El informe preliminar de suelos es una herramienta desarrollada por la Consejería de Medio Ambiente de cada comunidad autónoma. Su objetivo consiste en establecer un equilibro entre la calidad ambiental y el desarrollo económico. Para ello, se definen qué actividades son potencialmente contaminantes, ya sean de tipo industrial o comercial, así como si se emplean sustancias peligrosas para la generación de residuos o la contaminación de suelos. Gracias al informe preliminar de suelos se pueden detectar si se están contaminando los suelos de una u otra forma debido a las actividades de su empresa y permite que se puedan adoptar medidas que subsanen estos daños al medio ambiente de forma efectiva.
El Real Decreto 9/2005, de 14 de enero establece que, en caso de que desarrolle una actividad catalogada como potencialmente contaminante, se debe presentar ante la Consejería de Medio Ambiente correspondiente un informe preliminar de suelos. Es necesariopara solicitar la licencia de actividad. Además, cuando su empresa se someta a una inspección de los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente será necesario presentar este informe. La empresa podrá ser sancionada en caso de que no lo presente.
¿Qué debe contener un informe preliminar de suelos?
En el informe preliminar de suelos se debe indicar cuál es el tipo de actividad que desarrolla su empresa. De igual forma, es necesario especificar las sustancias que emplea la empresa en sus procesos, así como los residuos que se generan. Eso sí, hay que tener en cuenta la legislación de cada comunidad autónoma, ya que la legislación y las regulaciones en materia de sustancias peligrosas varían según el territorio.
Adicionalmente, se precisa incluir la siguiente información:
¿Qué tipologías existen para un informe preliminar de suelos?
1.Informe preliminar de la situación del suelo o IPS de suelos
Explica el estado del suelo donde la empresa está desarrollando sus actividades. Es el informe más habitual y debe presentarse al inicio de la actividad de su empresa.
2. Informe periódico de situación de suelos
El objetivo de este informe es actualizar la situación de las actividades consideradas como contaminadoras del suelo. Comprobar si siguen siéndolo y si lo son en mayor o menor medida. La resolución que dictamine la Consejería de Medio Ambiente en el último informe preliminar de suelos presentado determina el tiempo que deberá pasar hasta que su empresa tenga que entregar el informe periódico de situación de suelos. Por norma general el plazo suele ser de 5 años.
3. Informe de situación de caracterización analítica de suelos
Fase I: Hay que presentar este informe en caso que su empresa realice un cambio en las actividades consideradas como contaminadoras de suelo. El objetivo es comprobar si las nuevas actividades que su empresa lleva a cabo también son, o no, contaminadoras de suelo. Este informe debe contener un estudio histórico de suelos, así como información sobre los contextos relativos al suelo. Por ejemplo: el contexto geográfico, hidrogeológico o topográfico, entre muchos otros. Además, es necesario redactar un modelo conceptual que analice posible focos de contaminación. Con ello se intenta sacar unas conclusiones sobre posibles afecciones y caracterizaciones de las analíticas propuestas.
Fase II: Esta fase se lleva a cabo si en la fase I se han encontrado evidencias teóricas que indiquen que el suelo está contaminado. Se procederá a realizar un muestreo y un análisis de las aguas y del suelo para conocer su grado de contaminación. El objetivo es conocer si la concentración de la contaminación supera los niveles límites establecidos en la legislación correspondiente. Los resultados del estudio deben quedar registrados en este informe.
4. Informes complementarios de datos
Si la Consejería de Medio Ambiente creyese conveniente que necesita información más detallada sobre la contaminación potencial que puede llevar a cabo su empresa con sus actividades se deberá presentar este informe.
¿Podemos utilizar tus cookies? Están serán utilizadas para permitir estadísticas y mejorar tu experiencia en esta web. Al hacer clic en “ACEPTAR”, das el consentimiento para el uso de todas las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.