Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Los Sistemas de Información Geográfica, o SIG, son un conjunto de herramientas que sirven para recopilar, gestionar y estudiar diversos tipos de datos georreferenciados. A partir de estudios de campo y de la toma de datos espaciales recabamos información digital, con la cual es posible la generación de mapas, informes o gráficos 3D. Con ello es posible definir posibles problemas, comprender tendencias, estimar predicciones, fijar prioridades, monitorear cambios y administrar y dar respuesta a emergencias. De esta manera se facilita la toma de decisiones ambientales y la creación o determinación de medidas compensatorias adecuadas.

Sistemas de Información Geográfica

¿Cómo aportamos soluciones de evaluación ambiental mediante Sistemas de Información Geográfica?

¿En qué áreas aplicamos los Sistemas de Información Geográfica?

  • Medio ambiente

    Realizamos Estudios de Impacto Ambiental y de Planificación Estratégica, así como Programas Ambientales.

  • Infraestructuras

    Optimizamos los Sistemas de Mantenimiento planificando, promocionando y administrando el inventario de patrimonio.

  • Cartografía

    Elaboramos mapas cartográficos que se ajusten a la temática y las características requeridas del tipo de estudio a desarrollar.

  • Geología

    Analizamos e interpretamos los datos geológicos y su importancia en el medio ambiente.