3 ejemplos de sumideros de carbono que puedes apoyar desde tu empresa 

3 ejemplos de sumideros de carbono que puedes apoyar desde tu empresa 

Desde el Acuerdo de París en 2015 se habla mucho sobre la mitigación de los efectos del cambio climático y una de las principales metas para conseguirlo es reducir las emisiones de gases contaminantes en la atmósfera, como por ejemplo el dióxido de carbono. 

Con la Revolución Industrial la concentración de CO2 ha ido en aumento y la gran dependencia global de los combustibles fósiles ha hecho que esta situación empeore, alcanzando unos niveles muy críticos, llegando al punto de no retorno. Por todo ello, las políticas públicas y el compromiso de los gobiernos, organizaciones y sociedad está volcado en contrarrestar los efectos de la emergencia climática. 

Una de las medidas para conseguirlo es preservar y aumentar los sumideros de carbono en la Tierra, que son depósitos naturales que absorben y capturan el dióxido de carbono de la atmósfera, reduciendo así su presencia en el aire. Los océanos, bosques y suelos son los principales sumideros de carbono y actúan como filtro natural del planeta.

Sin embargo, con el crecimiento exponencial de las emisiones de GEI, su actividad no es suficiente, haciendo que contaminemos más de lo que podemos limpiar. Todo ello ha llevado a crear iniciativas y estrategias que buscan recuperar, preservar y crear sumideros de carbono. En este artículo te hablamos sobre algunas de ellas y qué puedes hacer desde tu organización. 

¿Cómo compensar la huella de carbono de tu empresa?

La huella de carbono en una entidad es el total de gases de efecto invernadero que emite a la atmósfera de forma directa o indirecta. Se mide en toneladas de CO2 y se calcula atendiendo a las emisiones de todas las actividades asociadas a la organización.  

Conocer las emisiones de GEI posibilita a las empresas el poder compensar su actividad. De esta forma, las organizaciones deben trabajar en un plan de reducción de emisiones e implementar medidas que aíslen y capturen el CO2 que producen, trabajar con una comercializadora de energía 100% renovable y/o colaborar económicamente con proyectos ambientales de reforestación, conservación de ecosistemas, etc. 

Si quieres saber más sobre cómo puedes compensar y certificar tu huella de carbono, no te pierdas este post. A continuación, enumeramos algunas acciones para cuidar y preservar los principales sumideros de carbono:

#1. Los bosques

Los sistemas forestales y en especial los bosques almacenan carbono mediante la fotosíntesis. La vegetación y el suelo absorben CO2 de la atmósfera, secuestran una parte del carbono y emiten oxígeno. 

Una gestión sostenible de los bosques es imprescindible para que sigan funcionando sin alteraciones. Actividades como forestar, reforestar o hacer un uso responsable de los productos forestales (madera, papel, textil, turismo) son ejemplos de cómo cuidar y potenciar estos sumideros de carbono. 

Po2GVYEezAiKeKtqfF3dWZfvVaiwFcQCo5CELD Q35Og7jHlfRY63KSbY V dkMYUf n3x6pPRbAgnsgZ9uJRCL0dH 8ZrONaaGpEbsQhrYMrK0iEvw 1q2cxLmRM2ulbGRRSAqRb7y6W7OG9tJgKssWe Y2gPoP9KSoEmtX 2 lm0zKy 5aufoZrfT9A 3 ejemplos de sumideros de carbono que puedes apoyar desde tu empresa 

#2. Los ecosistemas acuáticos

Los océanos son los mayores captadores de dióxido de carbono gracias a la acción conjunta del plancton, corales, peces, algas y otras bacterias fotosintéticas. Los humedales, que son tierras cubiertas o saturadas por agua durante gran parte o todo el año, también son importantes sumideros de carbono. Las turberas y marismas, los estuarios, las lagunas litorales, los manglares y arrecifes de coral son esenciales para regular el clima mundial y a pesar de eso, se están degradando a una velocidad de vértigo. 

La contaminación y acidificación de nuestras aguas altera este proceso natural, por lo tanto, invertir en recuperar estos ecosistemas acuáticos y fomentar su preservación es ideal para luchar contra el cambio climático. 

qzCeq1ZKraraTRmlisx3CTMPBwXYgaeAc 2OlM5LWHEHV2Tg9squb3bt7djOE6xeAXHHBU vVC9wdUTNGYGpbbb1Fr2X1XslBpjY3 fXQauhqT7Ql VkNK2s6JqL2in v8GQoAG4zUqUBLXrZAbi0RCK4ZGjagNBCzBslrbMleYSi4sy93oZdfiHFU8ycA 3 ejemplos de sumideros de carbono que puedes apoyar desde tu empresa 

#3. Los cultivos agrícolas

Al igual que en el sector forestal, una gestión sostenible de los cultivos agrícolas reduce la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, puesto que las tierras con uso agrícola son las que mayor superficie ocupan en España. 

Además, tomar medidas de eficiencia energética y ahorro de recursos en la agricultura también ayuda a que el sector contrarreste los efectos climáticos derivados de la producción. 

Si tu empresa necesita calcular su huella de carbono o quieres compensar las emisiones derivadas de tu actividad, contacta con GAIAMBIENTE. Te ofrecemos un asesoramiento inicial gratuito.

O63 iayVHJXmZ Zxa5fp8klY TAefFS0yyQb77woUyGgpmPgd vZ Uh6WLcrN72UzOH2S6IdRqxVsXzH4Na 4RIBGKl5kRW0V6 8uLk0greiD3End6VPfN2yJAnl5aNUiK1K2UbN gl5CKCk3O12oIZ RiX3nnmcRqS4e6jL PcE2RwM6LtWW QyZM7Kw 3 ejemplos de sumideros de carbono que puedes apoyar desde tu empresa